¿Quién es Dpicch?

Hola, mi nombre es Diego Picchetto; un geek a quien le gustan los juegos de mesa, el cine, y otras tantas cosas. 

También soy diseñador y el director creativo de la Agencia de Diseño Gráfico en Colima – dpicch.

Podría decirse que mi relación formal con el diseño inició en 2010 con participación en teatro y otros medios de expresión creativa y artística. Concretandose una vez que entré a la universidad. 

Estudié la Licenciatura en Diseño Gráfico, graduandome en 2019. De la mano con mi desarrollo académico en universidad he participado en diversos cursos, conferencias y clases externas. También tengo una creciente biblioteca personal de libros de diseño que han expandido y alimentado mi conocimiento e interés. 

Como Agencia de Diseño trabajo a partir de una filosofía personal fundamentada en 7 ideales.

Aprendizaje
Colaboración
Comunicación
Creatividad
Excelencia
Inspiración
SolucionesChingonas

La persecución del conocimiento y constante deseo de crecer son fundamentales para el ser humano. Personalmente procuro la diaria tarea de aprender algo nuevo; adquiriendo así más y mejores herramientas para diseñar.

“Aprender nunca cansa la mente.” – Leonardo Da Vinci

“Quien mucho abarca poco aprieta” lo hace por apretar solo. Reconocer las funciones y capacidades de otros es clave para lograr crear resultados extraordinarios. La confianza y trabajo en equipo son indispensables tanto entre asociados y miembros del equipo como con el cliente.

“Si caminas solo, llegarás antes. Si caminas acompañado, llegarás más lejos.” – Proverbio Chino

El diseño es un lenguaje universal. Manipular los elementos visuales y otros estímulos a los sentidos humanos siempre cargan una función de intercambio en ideas. La comunicación se anida en el diseño y nace de la interacción que se tiene con el mismo. Entender lo que se observa y se percibe nos permite crear en el diseño el impacto correspondiente a su intención de ser.

“Lo más importante de la comunicación es escuchar lo que no se dice.” – Peter Ferdinand

La creatividad surge del conocimiento y el conflicto que se presenta por la problemática a resolver. Es un ejercicio de conectividad e innovación en soluciones que se practica día con día. Representa la capacidad de dar forma, orden y significado en función de un objetivo.

“La curiosidad sobre la vida en todos sus aspectos es el secreto de las personas creativas.” – Leo Burnett

Todo trabajo de diseño se hace siendo efectivo y funcional en relación a su propósito, buscando en su contexto y necesidades lograr el mejor resultado posible. Esto siendo conscientes sobre la realidad que al procurar la excelencia jamás lograremos la perfección y aunque siempre se puede mejorar algo, hay un punto en que debe existir antes de seguir adaptándose. 

“Somos lo que hacemos repetidamente. La excelencia, entonces, no es un acto, sino un hábito.” – Aristóteles

La inspiración es algo que nos llega mientras trabajamos. Nos motiva y alimenta la capacidad creativa. Activamente, de la mano con el aprendizaje y ejercicio de creatividad, buscamos la inspiración ideal para cada diseño y creación que hacemos.

“Si la inspiración no viene a mí salgo a su encuentro, a medio camino.” – Sigmund Freud

El diseño materializa en experiencias ideas y estrategias para crear soluciones a problemáticas de toda índole. El camino del diseño debe llegar a eso, a una solución. Está inevitablemente enmarañado con el arte; sin embargo, la principal y más evidente distinción es la de su propósito.

“La función dicta la forma.” – Louis Sullivan

Creo que es importante que te enteres del “porqué” diseño…

Lo hago por crear experiencias que entretengan, inspiren, informen y/o cuestionen la condición humana.

Es por lo mismo que me fascinan el teatro, el cine, los juegos de mesa y la lectura. Las experiencias nuevas, y las charlas con personas interesantes. Diseño Gráfico es el resultado profesional de mi motor de identidad.

Entretener

Crear experiencias que alegren la vida e interactúen de forma placentera y positiva con el usuario.

Inspirar

Motivar al usuario a tomar acción proactiva como respuesta de su interacción con el diseño realizado.

Informar

Facilitar la comunicación y capacidad de aprender e informarse del usuario.

Cuestionar

Interrogar realidades del ser humano; desafiando nuestras perspectivas e interpretaciones previas.

El proceso creativo

Brief & Estrategia
Investigación
Exploración y Bocetaje
Propuesta
Revisión & Feedback
Entrega

En colaboración con el cliente, se establecen y documentan claramente los presupuestos, cronogramas, contexto, problemáticas, objetivos e intención del proyecto, campaña o trabajo que se llevará a cabo.

El Brief es la guía y referencia principal durante el desarrollo del proyecto de diseño.

Una vez definido el proyecto es necesario empaparnos de la información que le rodea para desarrollarlo de manera informada y argumentada en función de sus necesidades específicas.

La investigación para cada proyecto puede tener requerimientos distintos y se hace siempre acorde a una metodología fundamentada en el “design thinking”.

En papel y posteriormente medios digitales, se inicia el desarrollo de una o más propuestas como respuesta y posible solución a la problemática definida y detallada en el Brief; apoyándonos también en la investigación previa. 

Se aterrizan las ideas con una selección y detallado de lo que se trabajó en el punto anterior del proceso creativo de diseño.

Presentación. evaluación y posible evolución o cambios e la propuesta; añadiendo las observaciones al Brief para continuar desarrollando el proyecto.

La solución chingona. Se entrega el diseño final junto con los archivos y entregables requeridos por el proyecto y previamente establecidos en el Brief.

Si bien, hay proyectos particulares que requieren de procesos personalizados, estos 6 pasos son el estandár de nuestra estrategia de trabajo.